Unidad 1 - El Conductor

RESPONSABILIDAD SOCIAL DEL CONDUCTOR

LA LICENCIA HABILITANTE


El tránsito, no es sino un aspecto más de la convivencia social, y refleja la forma en que nuestra sociedad se trata a sí misma.
Ser conductor implica, al igual que el hecho de ser ciudadano, el asumir una serie de responsabilidades, como contrapartida del ejercicio responsable de nuestros derechos.
Respetar las normas de tránsito y cumplir con los requisitos para poseer la licencia y los requisitos mínimos obligatorios de seguridad del nuestro vehículo, es la única forma de garantizar la libertad de circulación y el respeto de los demás, hacia nosotros mismos.

No podremos esperar que los demás individuos nos repeten en otros ámbitos de la vida, si no somos capaces de frenar en un semáforo, para que pasen los demás o crucen los peatones, o cuidarnos de no generar maniobras riesgosas para nosotros y para los demás.
Poseer la licencia de conducir, implica que se reúnen las aptitudes, destrezas y conocimientos necesarios para conducir un vehículo, sin riesgos para uno ni para los demás. También, que se posee el conocimiento suficiente de las normas de circulación, formas de conducción segura y que se tiene la actitud social para cumplirlas y respetarlas. Implica, además, el compromiso del titular de que aceptará y acatará las exigencias y órdenes de la autoridad y de que se someterá a todos los controles establecidos en la vía pública en función de la seguridad vial.

Capacitación a Futuros Conductores

Unidad 1 - El conductor

Responsabilidad social del conductor

Clases de licencia y edades mínimas

Requisitos para la habilitación

Requisitos para adquirir la Licencia de Conducir

Características de la Licencia

Formación del conductor

Exámenes

Otros roles de las personas en la vía pública



Unidad 2 - El vehículo

La función del vehículo

Los elementos básicos de la seguridad

La Verificación Técnica Vehicular (VTV)

Los talleres de servicios de mantenimiento

Los repuestos y accesorios de seguridad

Fallas y desgastes que afectan la seguridad

La seguridad activa y pasiva

Casos especiales



Unidad 3 - La vía publica

El uso de la vía pública

Las funciones de la vía pública

Zona Urbana

Zona Rural

Obstrucciones y uso especial de la vía pública



Unidad 4 - Señalamiento vial

Conceptos generales

Señales verticales

Demarcación horizontal

Señales luminosas



Unidad 5 - Seguridad

Condiciones y forma de conducir

Percepción y reacción

La velocidad potencia el riesgo

Uso de las luces

Leyes inevitables que rigen su conducción

Cómo cuidarse de los demás

Condiciones especiales de la vía y del clima

Accidentes o siniestros

Saludos cordiales, reglas de seguridad



Unidad 6 – Salud

A cualquiera le puede pasar

Fatiga

Monóxido de carbono

Alcohol

Medicamentos

Consecuencias de conducir intoxicado

Procedimientos de control



Unidad 7 – Seguridad

Requisitos para circular

Las intersecciones

Derecho de Paso

Vías con semaforización coordinada

Adelantamiento

Autopistas

Distancia de seguridad entre vehículos

Giros y rotondas

Cruces ferroviales a nivel

Estacionamiento

Las prohibiciones



Unidad 8 – Infracciones

Normativa vigente.

La autoridad de controlador o comprobación

Gestión de infracciones

Clasificación de las faltas de tránsito

Medidas cautelares

Retención preventiva

Sanciones

Dirección Provincial de Política y Seguridad Vial